user Tú agencia
MG Toluca
user user
Buscar
siguenos
blog

NETA Auto va más allá en su estrategia de expansión global

Impulsada por su estrategia de globalización, NETA Auto avanza en su expansión hacia Asia Sudoriental, América Latina, Oriente Medio y África. Con tres fábricas inteligentes en Tailandia, Indonesia y Malasia, la compañía ha demostrado un rendimiento de exportación destacado. Apoyada por las plataformas tecnológicas Hozi, Shanhai y Yunhe, NETA Auto establece nuevos estándares en la industria de vehículos eléctricos, ofreciendo una experiencia de conducción más cómoda y mejorada.

 

En 2024, NETA Auto inicia una nueva etapa con productos excepcionales y estrategias innovadoras. El reciente lanzamiento exitoso en Kenia es un paso significativo para la marca en el escenario mundial. Con su visión de "Tecnología para todos" y la misión de "Proporcionar vehículos eléctricos inteligentes e interactivos", NETA Auto se prepara para entrar al mercado brasileño este año.

 

Como líder en vehículos eléctricos, NETA Auto se enfoca en las necesidades del mercado y en ofrecer una excelente experiencia al consumidor. Con casi una década en el mercado, ha vendido más de 400,000 vehículos a nivel mundial y cuenta con más de 3,000 patentes tecnológicas. La compañía, con una inversión total de más de 2,750 millones de dólares, emplea a más de 9,000 personas.

 

NETA Auto planea una expansión significativa a nivel global, con una segunda oficina en Hong Kong para operaciones internacionales. Presente en cuatro continentes, con seis filiales y cuatro fábricas operativas (y una en construcción), espera establecer una línea de producción en Brasil para atender a América del Sur.

 

Actualmente, NETA Auto distribuye sus vehículos en más de 30 países y regiones, y planea duplicar este número para 2025, alcanzando 50 países y regiones con más de 500 puntos de venta fuera de China. Gracias a su estrategia de globalización y compromiso con la innovación tecnológica, NETA Auto está lista para tener un impacto significativo en el mercado global de vehículos eléctricos.

Fuente: HOZONAUTO

WhatsApp