El mercado de autos seminuevos en México comienza a mostrar signos de recuperación tras un periodo marcado por la desaceleración. Según datos publicados por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante el primer trimestre de 2025 la venta de vehículos de segunda mano creció un 4.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento, aunque moderado, representa un cambio importante en la dinámica reciente del sector, que había enfrentado una contracción derivada de la escasez de vehículos nuevos, el encarecimiento del financiamiento y la competencia informal.
De acuerdo con la AMDA, una de las principales razones detrás de este repunte es la mayor disponibilidad de unidades nuevas, luego de la estabilización en la cadena de suministro global, particularmente en el abastecimiento de semiconductores. Esta mejora ha permitido renovar inventarios y dinamizar el mercado secundario.
Otro factor relevante es el aumento de la competencia en el segmento de entrada, impulsado por la llegada de nuevas marcas, en su mayoría asiáticas, que han provocado ajustes en los precios y opciones de financiamiento. Esto ha ampliado las alternativas para el consumidor, tanto en el mercado de nuevos como de seminuevos.
No obstante, la AMDA también advierte sobre elementos que podrían limitar el ritmo de recuperación en los próximos meses. Entre ellos, destaca la regularización de vehículos usados importados de manera ilegal, conocidos como “autos chocolate”, que ha elevado la oferta en el mercado de forma descontrolada y con implicaciones para la seguridad vial y la recaudación fiscal.
También persiste un entorno económico y político incierto, que puede influir en la disposición del consumidor a realizar compras de mediano o largo plazo, especialmente en un entorno donde el crédito ha mostrado señales de encarecimiento.
Aunque el crecimiento reportado por la AMDA es una señal alentadora, todavía no se puede hablar de una recuperación consolidada. El mercado de seminuevos seguirá siendo altamente sensible a la competencia de autos nuevos, a los incentivos financieros y a la evolución general de la economía mexicana.
Para distribuidores y compradores, esto representa un escenario mixto: por un lado, mayor acceso y opciones; por el otro, mayor necesidad de tomar decisiones informadas frente a un entorno cambiante.
Fuente: YAHOO NEWS