Geely Auto anunció que su nueva SUV totalmente eléctrica, Geely EX5, ha obtenido la calificación máxima de cinco estrellas en las pruebas de seguridad realizadas por Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Vehículos Nuevos) y ANCAP (Programa Australiano de Evaluación de Vehículos Nuevos). Este doble reconocimiento representa un hito importante para la marca, al resaltar su enfoque en la fabricación de vehículos seguros y tecnológicamente avanzados.
Tanto Euro NCAP como ANCAP son entidades independientes ampliamente reconocidas por sus rigurosos protocolos de evaluación. Sus pruebas incluyen impactos frontales, laterales, control de peatones y efectividad de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), entre otros. Las calificaciones que emiten son consideradas referencias clave en la industria automotriz global y han influido de manera significativa en el diseño de vehículos más seguros en todo el mundo.
En el caso de ANCAP, la calificación aplica a todas las variantes del Geely EX5 comercializadas en Australia y Nueva Zelanda.
La evaluación de Euro NCAP otorgó cinco estrellas a Geely EX5 luego de registrar puntajes sólidos en distintas categorías:
Protección de ocupantes adultos: 86%
Protección infantil: 87%
Asistencia a la conducción: 83%
Protección a usuarios vulnerables (peatones): 83%
Estas cifras corresponden a la versión del modelo probada bajo configuración europea.
Antes de la certificación oficial por parte de Euro NCAP, Geely EX5 fue sometido a pruebas internas en el laboratorio independiente TECCON, en Austria. Esta instalación está certificada por Euro NCAP y es reconocida por sus estándares avanzados de evaluación de seguridad pasiva.
Durante las pruebas, el modelo fue impactado a una velocidad de 50 km/h, superando el estándar habitual de 35 km/h. Esto implicó un 104% más de energía de colisión, lo que pone de relieve la resistencia estructural del vehículo.
Los resultados fueron satisfactorios en todos los aspectos clave: el sistema de llamadas de emergencia funcionó correctamente, las puertas se desbloquearon de forma automática y las luces de advertencia se activaron, facilitando el rescate. Además, no se detectaron fugas, humo ni fuego en la batería, y la celda del habitáculo se mantuvo intacta. Tanto las bolsas de aire como los cinturones de seguridad cumplieron con su función de protección.
El Geely EX5 está construido sobre la arquitectura modular GEA, desarrollada por la marca para integrar sistemas inteligentes de conducción y seguridad. El vehículo incorpora tecnología ADAS de nivel 2, que incluye funciones como:
Frenado Autónomo de Emergencia (AEB)
Asistente de Tráfico Cruzado Trasero (RCTB)
Control de Crucero Adaptativo (ACC)
Asistente de Mantenimiento de Carril de Emergencia (ELKA)
Estas herramientas están diseñadas para mejorar tanto la seguridad de los ocupantes como la de otros usuarios en la vía.
En términos estructurales, destaca la carrocería con monocasco de alta resistencia y una arquitectura de absorción de impactos tipo Cloverleaf (hoja de trébol), que permite disipar eficazmente las fuerzas de colisión y proteger la integridad del habitáculo.
Geely ha mantenido una trayectoria constante en el desarrollo de vehículos seguros. En la última década, la compañía ha destinado más de 2.700 millones de dólares a investigación y desarrollo, con un enfoque particular en seguridad vehicular. Su red global de centros de ingeniería y laboratorios especializados permite que sus modelos cumplan con los más exigentes estándares internacionales.
Además, Geely ha sido pionera en establecer estándares de calidad internacionales, siendo el primer fabricante asiático en formar parte del IATF (International Automotive Task Force). Hasta finales de 2024, la compañía ha participado en la creación de 682 normas internacionales y sectoriales, y ha publicado 436 estándares propios.
La apuesta por la innovación incluye el desarrollo de soluciones impulsadas por inteligencia artificial, tanto en la conducción como en la gestión energética, elementos que fortalecen la seguridad integral del vehículo y mejoran la experiencia del usuario.
Fuente: GEELY